23.4.15

Nuevas Voces para la paz


Nuevas Voces para la paz

http://www.amazon.es/Nuevas-voces-para-paz-Internacional/dp/1511817658/ref=sr_1_9?s=books&ie=UTF8&qid=1429742728&sr=1-9

Descripción del producto

Reseña del editor

El siglo avanza con nuevos retos y formas, emergiendo poetas noveles empeñados en la carrera literaria, en un panorama editorial cada vez más diverso como complicado. Voces nuevas, merecedoras de una oportunidad que impulse su ambición profesional, y para ello nada mejor que convocarlos a un concurso en el que demostrar su calidad y pujanza, recompensando su afán con la publicación de su obra en un poemario colectivo que constituya la muestra fehaciente de su genio y denuedo en el orbe.

Biografía del autor

GALARDONADOS 1º PREMIO Gocho Versolari, Estados Unidos. 2º PREMIO Filiberto Enríquez Sedano, México. 3º PREMIO Alicia Romero Maturana, España. FINALISTAS Pilar Vich Pérez, España. Sandra María Palacios Santa Fe, Argentina. Inocente Cordero Venezuela. Julio Martínez F., España. Claudia Andrea Salgado Zúñiga, Chile. Alfonso Gautier Castro, España. Víctor Reloba López, España. Camilo Vásquez Cáceres, Chile. Rogelio Laborde Valverde, España. Manuel Bauza Ramis, España. Antigoni Katsadima, Grecia. René Arturo Cruz Mayorga, El Salvador. Ayelén Rocío Araujo, Argentina. Adriana Margarita Astudillo de Fruttero, Argentina. Jon Gallego Osorio, Colombia. Juan Jesús García, Estados Unidos. Héctor Dennis López Fuentes. El Salvador Grillo Maggio, Argentina. Brayner Abrahán Gómez Baez, República Dominicana. Nora Rodríguez Amaral, Uruguay.

28.1.15

Leer es adivinar...

Leer es adivinar, sentir las palabras 
que nos parecen árboles, mar, nubes...





5.1.15

El Griego es otro mundo dentro del propio mundo


skiathos, 2013: lugar de inspiración
serifos, 2010: lugar de estos matices de azul

12.12.14

LOS SIN TECHO, ΟΙ ΑΝΕΥ ΣΤΕΓΗΣ

LOS SIN TECHO

Quisiéramos alcanzar aquellas manzanas entre el cielo y la calle
pero una mirada encarnada hacia los otros hizo que los álamos
nos silbasen: Lo íntimo es la calle…
Volvimos así a la época de las búsquedas planetarias
en que las nubes al azar se despejaban la propia pregunta
 ¿Quién es esta mirada insistente?, como el placer
de la derrota y de Baudelaire se iba por la calle al igual que
para mis adentros.
Yo soy nosotros y nosotros somos yo,
no hay que ir muy lejos para husmear a los malditos
que no lograron éxitos “all inclusive” con piscinas privadas;
nada más que mirarnos así por nuevos que siguen andando
y pasando por álamos y tertulias llegando lejos al aire libre.
Quisiéramos aquellas manzanas en medio del horizonte vacío
como si fueran el arte y René Magritte por encima del todo
pero es que aquí estamos los sin techo o los con calle
andando y silbando y pasando por la pregunta íntima
para cada uno de nosotros: ¿Quién es esta mirada?
Me quedaré con el cuerpo lleno de música, de Rubén Darío,
soñando con la Sinfonía en gris mayor mientras el camino
por la calle del poeta en Palma de Mallorca alimente el sueño
teatr(e)al sobre lo concebido que dé a un ámbar nocturno;
a la luna menguante o sonriente, colchón de cada poeta
después de haber arrullado su silencio callejeando como si fuera El otro.

Primer Lugar: LOS SIN TECHO
Antígona Katsadima, Volos
*HOMENAJE A LOS POETAS DE LA CALLE
Fundación Andrés Barbosa Vivas, Bogota, Colombia
Concurso Internacional, 2014

Απόδοση στα ελληνικά:

ΟΙ ΑΝΕΥ ΣΤΕΓΗΣ 

Θα θέλαμε να φτάσουμε εκείνα τα μήλα μεταξύ ουρανού και δρόμου
αλλά μια άλικη ματιά προς τους άλλους έκανε τις λεύκες
να μας σφυρίζουν: Το οικείο είναι ο δρόμος...
Κι έτσι γυρίσαμε στην εποχή των πλανητικών αναζητήσεων
όπου απ' τα σύννεφα κατά τύχη ξάνοιγε η ίδια ερώτηση
"Ποιος είναι αυτή η επίμονη ματιά;", καθώς η χαρά
της ήττας και του Μπωντλαίρ πέρναγε απ' το δρόμο όπως
κι απ΄τα κατάβαθά μου.
Εγώ είμαι εμείς κι εμείς είμαστε εγώ
Ας μην πάμε πολύ μακριά για να οσμιστούμε τους τρισκατάρατους
που δεν συνάντησαν επιτυχίες "όλα πληρωμένα" με ιδιωτικές πισίνες.
Ας κοιταχτούμε μόνο ως καινούργιοι που πάλι πηγαίνουν
και περνούν από λεύκες και συρροές φτάνοντας μακριά στ' ανοιχτά.
Θα θέλαμε εκείνα τα μήλα στη μέση του άδειου ορίζοντα
σαν η τέχνη κι ο Ρενέ Μαγκρίτ να ήταν πάνω απ' όλα
αλλά είναι που εδώ είμαστε οι άνευ στέγης ή του δρόμου
πηγαίνοντας και σφυρίζοντας και περνώντας απ' την οικεία ερώτηση
για τον καθέναν από εμάς: ποιος είναι αυτή η ματιά;
Θα μείνω με το σώμα ένσφαιρο μουσικής, του Ρουμπέν Νταρίο,
να ονειρεύομαι τη Συμφωνἰα σε μεἰζον γκρι ενώ η πορεία
απ' το δρόμο του ποιητή στην Πάλμα της Μαγιόρκα τρέφει το "όναρ
τεατρε(ά)λ" πάνω στο συλληφθέν που βλέπει σ' ένα ήλεκτρο νυχτίτη,
στη χασοφεγγαριά ή στο χαμογέλιο, στρώμα του κάθε ποιητή
άπαξ και νανούρισε τη σιωπή του δρομοκόπος σαν να ήταν Ο Άλλος.

20.10.14

Erase una vez..."the success story"...We are the "Jumpions"


El trabajo remunerado ya no representa una salvaguarda ante la pobreza en España, donde el 12,3 % de la población ocupada vive en hogares con rentas inferiores al umbral de la pobreza.

El informe sobre «Pobreza y trabajadores pobres en España», elaborado por la Fundación 1º de Mayo (que pertenece a CCOO), sitúa a los trabajadores españoles entre los más pobres de la Unión Europea, sólo superados por rumanos (19,1 %) y griegos (15,1 %).

Este informe, con motivo de la celebración el pasado 17 de octubre del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, trata de detallar cuáles son las circunstancias que repercuten en un mayor riesgo de pobreza en España donde, «no sólo cada vez hay más pobres, si no que lo son en mayor grado».

Explica que la pobreza incide con más intensidad entre los trabajadores con menores a su cargo, los autónomos, los jóvenes, los que tienen contrato temporal, jornada parcial, menos de un año de antigüedad o con bajo nivel formativo.

En el caso de los trabajadores con menores a su cargo, el estudio -que recoge datos de Eurostat, la oficina comunitaria de estadística,- explica que en 2012 su tasa de pobreza prácticamente duplicaba (con el 16 % del total) a la de aquellos ocupados que no tenían personas económicamente dependientes (8,8 %).

Y es que, la existencia o inexistencia de menores dependientes en el hogar «es uno de los factores que más incide a la hora de examinar la pobreza», dice el estudio, que sitúa a España entre los países con un mayor porcentaje de hogares de trabajadores con hijos menores que son pobres, sólo superada por Rumanía y Grecia.

También tienen mayor riesgo los trabajadores españoles por cuenta propia, cuya tasa de pobreza era del 35,5 % en 2012, superior a la del total de personas ocupadas (12,3 %) y a la de la media de autónomos de la UE (23 %), y sólo superada por los rumanos.

Asimismo, el volumen de personas con contrato temporal que se encontraba en 2012 por debajo del umbral de pobreza era del 16,2 %, frente al 5,4 % de los que tenían contrato indefinido; mientras que la tasa de pobreza entre aquellos que tienen una jornada a tiempo parcial es ocho puntos superior a la de aquellos que tienen jornada completa (11 %).

Los españoles ocupados de 18 a 24 años tienen un mayor riesgo de pobreza que alcanza ya al 12,4 % de ellos, tasa superior a la media registrada por los jóvenes europeos (11,9 %); en tanto que la tasa de pobreza es menor entre aquellos trabajadores que tienen mayor formación.

También hay un mayor porcentaje de pobres en España entre los empleados con menos de un año de antigüedad, que asciende al 20,2 %, frente al 17,3 % de la UE, si bien, una vez superado el primer año en el puesto de trabajo, la tasa se reduce al 11,7 % en España y al 8,6 % en Europa.

El estudio explica que, hoy en día, la existencia de trabajadores pobres en España es una realidad que, por supuesto, llega más allá, ya que uno de cada tres españoles se encuentra en situación de pobreza y exclusión social y 740.000 hogares no tienen ningún tipo de ingresos.

Esto se debe, según el informe, a que las prestaciones por desempleo son «insuficientes», a que sólo el 44 % de la población en edad de trabajar está ocupada actualmente y a que hay 5,6 millones de personas que buscan un empleo pero no lo consiguen.

A juicio de la Fundación 1º de Mayo, el empobrecimiento de la población está «estrechamente ligado» a unas políticas de austeridad «centradas en el pago de la deuda y no en las necesidades de las personas», que han generado destrucción de empleo, caída de salarios, precarización y desprotección de los trabajadores y recortes de los derechos y recursos sociales.

fuente:
http://ultimahora.es/mallorca/noticias/nacional/2014/135917/trabajadores-espanoles-por-debajo-del-umbral-pobreza.html

12.10.14

La Bolsa de Pipas, otoño 2014


En este número:

En portada: Pablo Gonz

/ 03   Pablo Gonz
/ 13   Juan Pablo Caja
/ 19   Rocío Sala Espiell
/ 22   José Luis García Herrera
/ 24   Inma Benedito
/ 25   Fernando Vérkell
/ 28   Joseph Wilson
/ 31   Carlos Meneses
/ 33  David Torres
/ 35   Jerónimo García Tomás
/ 41   Isabel Mayor
/ 43   Antígona Katsadima
/ 44   Carlos Gámez Pérez
/ 47   Ramón Zarragoitia
/ 52   Adolfo Marchena
/ 57   Francisco José López
/ 59   Jordi F. Cienfuegos
/ 65   Vicente Carreño
/ 69   Ginés García Ruiz
/ 70  Críticas a Joanna Kavenna, Esther Lucio Marino, Penelope Mortimer y Sándor Márai por Pablo Miravet, Álvaro Muñoz Robledano, Marina P. de Cabo y Diego Prado
/ 79  Andrés Isern Cirerol/ 79  Santiago Charro