10.2.16

La habitación, una película sobre la propia vida.


En La habitación, dirigida por Lenny Abrahamson y basada en la novela de Emma Donoghue, el amor es una fuerza que dinamiza la visión del mundo y a la vez justifica la perpetua tensión, esto es, el tiempo sin más impulsos que la salvación y la ruptura final. Los espectadores siguen a la vida de la madre-Brie Larson- y su hijo Jack-Jacob Tremblay- encerrados en una habitación pequeña sin poder escapar. Desde el principio, se nota el mundo pequeño de la habitación como si fuera el nido de dos pájaros aprisionados, cuya “a” abierta hace eco al propio amor y a la lucha por sus condiciones normales al igual que a sus ilusiones. No nos extraña que el director pase por alto la narración del secuestro con el fin de llamar nuestra atención exclusivamente sobre su tema central ante un lugar infraterrenal, donde los demonios habitan. De aquí que el secuestro sirva de antesala para abordar la dificultad dinámica de sobrevivir bajo situaciones de emergencia. 

En La habitación, finalmente, el hijo de los cinco años logra escapar gracias a lo que su madre ha inventado y aprovecha la oportunidad de fingir estar muerto. Así, al amparo de su hijo, la madre no desespera. Sigue esperando hasta que los policías la encuentren en la choza. En cuanto a la emoción, la esperanza, que en Abrahamson funciona tal como la describió Antonio Gramsci-“Pesimismo del espíritu, optimismo de la esperanza”-, nunca deja de mantener un papel importante. También el hijo, Jack, ofrecerá su “fuerza”, su pelo, a su madre para que vuelva a casa después de haber conciliado las dos naturalezas, la parte material y la parte espiritual, dentro de sí misma. Es una película que aproxima también los asuntos de la falta, del dolor y de la madurez a través de formas fílmicas más libres y renovadoras. Venga de donde venga, la madurez significa conciencia, el conocimiento que el mundo está lleno de sobreinformación, lo que implica la frustración. Contrariamente a este hecho, sin embargo, las imágenes fílmicas de la naturaleza-las de las hojas caídas-aportan serenidad a la película después de la tragedia, mientras la última parte remata el tema volviendo la atención sobre la relación íntima y fuerte entre madre e hijo. Para cada persona, al fin y al cabo, no hace falta que sea buen padre o buena madre, sólo ser padre o madre es suficiente. Las palabras de Jack nos lo enseñan, lo que evoca la presencia y la participación. En suma, en La Habitación, los diálogos son breves y fuertes como exponen lo esencial, mientras la brevedad se nota también en el montaje. Las interpretaciones, a estas alturas, de los actores se desarrollan en un ámbito natural que parece ser el cobijo contra la sobrecarga de elementos inútiles, cuya comparación en la vida real nos hace amar tanto películas como ésta. Al fondo, me acordé de los versos de Antonio Machado: “Caminante, no hay camino. El camino se hace al andar”. Eso es. 

Título: La habitación 
Título original: Room 
País: Irlanda, Canadá 
Director: Lenny Abrahamson 
Guión: Emma Donoghue 

Reparto: Brie Larson, William H. Macy, Joan Allen, Sean Bridgers, Tom McCamus, Megan Park, Jacob Tremblay, Wendy Crewson, Amanda Brugel, Kate Drummond, Jack Fulton, Cas Anvar, Chantelle Chung, Joe Pingue, Justin Mader

2.10.15

Nice to know where to stop & how to start.

You‘re ugly too by Mark Noonan

What happens after jail? On the occasion of his release under certain conditions, Will (Aiden Gillen) tries to catch up time and gain the trust of his niece Stacey (Lauren Kinsella) while looking after her. However, it is neither the only truth nor story. You‘re ugly too by Mark Noonan does not possess a provocative title randomly. It meets our expectations as “festivaleers”, festival spectators that seek a concrete cinematic discourse in the overall context of the film.


That’s a movie worthy of our attention since it reflects the mood of an ex-prisoner, both the eagerness and sadness of a young girl as well as the vibes of a small society, where the two solitary souls make an effort to start belonging to. Endowed with good and clever dialogues but especially thanks to the well filtered performances of Kinsella and Gillen, the outcome of a contemporary movie pleases those who are going to choose it for their spare time. As it is today still possible to make films that converge with underground and road culture, You’re ugly too unravels the human need to share and, thus, dare to live in a more sensitive way. And it does so in a very simple manner, while every Stacey’s gesture and facial expression matters. Apparently, as we are very near to the end, it is obvious that Will’s fear for his own children is a bipolar sign; this moving emotion turns to become ex-fear and current nostalgia; therefore, it was not just fear but also hidden desire to name it. Apart from this well made character, the secondary one of Emilie (Erika Sainte) makes us realize how this woman is puzzled and indecisive in her life. All is given by a mere phrase about a cow staring two balls of hay unmoved. In a nutshell, Mark Noonan from my favorite Galway knows how to say more by using less, that is, he has used general knowledge as part of his own vision in order to cast light on human relations. He still left us a place for thoughts and considerations. You’re ugly too cuts both ways; realistically, it is “an” answer once said by a doctor (who cares). However, cinematically it is “the” answer just said by an uncle to his niece. “Too” encloses this emotion, that is, the desire to look like somebody we love and so justify our disdain for other terrestrial things. Will loves Stacey because she made it; she maintained her passion and composure in order to keep going. Generally, that was a very good choice for the 21st International Athens Film Festival, Nyxtes Premieras. And hopefully more cinema lovers will get the chance to see this movie.         

23.4.15

Nuevas Voces para la paz


Nuevas Voces para la paz

http://www.amazon.es/Nuevas-voces-para-paz-Internacional/dp/1511817658/ref=sr_1_9?s=books&ie=UTF8&qid=1429742728&sr=1-9

Descripción del producto

Reseña del editor

El siglo avanza con nuevos retos y formas, emergiendo poetas noveles empeñados en la carrera literaria, en un panorama editorial cada vez más diverso como complicado. Voces nuevas, merecedoras de una oportunidad que impulse su ambición profesional, y para ello nada mejor que convocarlos a un concurso en el que demostrar su calidad y pujanza, recompensando su afán con la publicación de su obra en un poemario colectivo que constituya la muestra fehaciente de su genio y denuedo en el orbe.

Biografía del autor

GALARDONADOS 1º PREMIO Gocho Versolari, Estados Unidos. 2º PREMIO Filiberto Enríquez Sedano, México. 3º PREMIO Alicia Romero Maturana, España. FINALISTAS Pilar Vich Pérez, España. Sandra María Palacios Santa Fe, Argentina. Inocente Cordero Venezuela. Julio Martínez F., España. Claudia Andrea Salgado Zúñiga, Chile. Alfonso Gautier Castro, España. Víctor Reloba López, España. Camilo Vásquez Cáceres, Chile. Rogelio Laborde Valverde, España. Manuel Bauza Ramis, España. Antigoni Katsadima, Grecia. René Arturo Cruz Mayorga, El Salvador. Ayelén Rocío Araujo, Argentina. Adriana Margarita Astudillo de Fruttero, Argentina. Jon Gallego Osorio, Colombia. Juan Jesús García, Estados Unidos. Héctor Dennis López Fuentes. El Salvador Grillo Maggio, Argentina. Brayner Abrahán Gómez Baez, República Dominicana. Nora Rodríguez Amaral, Uruguay.

28.1.15

Leer es adivinar...

Leer es adivinar, sentir las palabras 
que nos parecen árboles, mar, nubes...





5.1.15

El Griego es otro mundo dentro del propio mundo


skiathos, 2013: lugar de inspiración
serifos, 2010: lugar de estos matices de azul

12.12.14

LOS SIN TECHO, ΟΙ ΑΝΕΥ ΣΤΕΓΗΣ

LOS SIN TECHO

Quisiéramos alcanzar aquellas manzanas entre el cielo y la calle
pero una mirada encarnada hacia los otros hizo que los álamos
nos silbasen: Lo íntimo es la calle…
Volvimos así a la época de las búsquedas planetarias
en que las nubes al azar se despejaban la propia pregunta
 ¿Quién es esta mirada insistente?, como el placer
de la derrota y de Baudelaire se iba por la calle al igual que
para mis adentros.
Yo soy nosotros y nosotros somos yo,
no hay que ir muy lejos para husmear a los malditos
que no lograron éxitos “all inclusive” con piscinas privadas;
nada más que mirarnos así por nuevos que siguen andando
y pasando por álamos y tertulias llegando lejos al aire libre.
Quisiéramos aquellas manzanas en medio del horizonte vacío
como si fueran el arte y René Magritte por encima del todo
pero es que aquí estamos los sin techo o los con calle
andando y silbando y pasando por la pregunta íntima
para cada uno de nosotros: ¿Quién es esta mirada?
Me quedaré con el cuerpo lleno de música, de Rubén Darío,
soñando con la Sinfonía en gris mayor mientras el camino
por la calle del poeta en Palma de Mallorca alimente el sueño
teatr(e)al sobre lo concebido que dé a un ámbar nocturno;
a la luna menguante o sonriente, colchón de cada poeta
después de haber arrullado su silencio callejeando como si fuera El otro.

Primer Lugar: LOS SIN TECHO
Antígona Katsadima, Volos
*HOMENAJE A LOS POETAS DE LA CALLE
Fundación Andrés Barbosa Vivas, Bogota, Colombia
Concurso Internacional, 2014

Απόδοση στα ελληνικά:

ΟΙ ΑΝΕΥ ΣΤΕΓΗΣ 

Θα θέλαμε να φτάσουμε εκείνα τα μήλα μεταξύ ουρανού και δρόμου
αλλά μια άλικη ματιά προς τους άλλους έκανε τις λεύκες
να μας σφυρίζουν: Το οικείο είναι ο δρόμος...
Κι έτσι γυρίσαμε στην εποχή των πλανητικών αναζητήσεων
όπου απ' τα σύννεφα κατά τύχη ξάνοιγε η ίδια ερώτηση
"Ποιος είναι αυτή η επίμονη ματιά;", καθώς η χαρά
της ήττας και του Μπωντλαίρ πέρναγε απ' το δρόμο όπως
κι απ΄τα κατάβαθά μου.
Εγώ είμαι εμείς κι εμείς είμαστε εγώ
Ας μην πάμε πολύ μακριά για να οσμιστούμε τους τρισκατάρατους
που δεν συνάντησαν επιτυχίες "όλα πληρωμένα" με ιδιωτικές πισίνες.
Ας κοιταχτούμε μόνο ως καινούργιοι που πάλι πηγαίνουν
και περνούν από λεύκες και συρροές φτάνοντας μακριά στ' ανοιχτά.
Θα θέλαμε εκείνα τα μήλα στη μέση του άδειου ορίζοντα
σαν η τέχνη κι ο Ρενέ Μαγκρίτ να ήταν πάνω απ' όλα
αλλά είναι που εδώ είμαστε οι άνευ στέγης ή του δρόμου
πηγαίνοντας και σφυρίζοντας και περνώντας απ' την οικεία ερώτηση
για τον καθέναν από εμάς: ποιος είναι αυτή η ματιά;
Θα μείνω με το σώμα ένσφαιρο μουσικής, του Ρουμπέν Νταρίο,
να ονειρεύομαι τη Συμφωνἰα σε μεἰζον γκρι ενώ η πορεία
απ' το δρόμο του ποιητή στην Πάλμα της Μαγιόρκα τρέφει το "όναρ
τεατρε(ά)λ" πάνω στο συλληφθέν που βλέπει σ' ένα ήλεκτρο νυχτίτη,
στη χασοφεγγαριά ή στο χαμογέλιο, στρώμα του κάθε ποιητή
άπαξ και νανούρισε τη σιωπή του δρομοκόπος σαν να ήταν Ο Άλλος.